60 muletillas que perjudican tu discurso en reuniones y tu imagen profesional

En diciembre pasado tuve la oportunidad de ser baterista.


What?

Bueno, estudiante de percusión por unos minutos, así sacando a flote mi lado rockero.

¿Que si sé tocar la batería?

Para nada, pero es uno de los instrumentos que me llama la atención aprender.

¿Has pensado en el nivel de coordinación mental y corporal que tienen los percusionistas para tocar este instrumento?

La experiencia vino patrocinada por el novio de mi cuñada a quien le agradezco darme esos minutos donde mi adolescente rebelde interna estaba feliz.

Lo que no me había percatado es ¡cuán duro puede sonar!

Resulta que eso mismo pasa con ciertas palabras cuando no nos percatamos mientras hablamos.

En la mente de otros puede sonar muy duro. 

Al punto que le empezás a llevar el compás como la batería. 

“Bueno, digamos que este trimestre ha sido un desafío para todos. Hemos visto, digamos, algunas fluctuaciones en el mercado, pero, digamos, el equipo ha trabajado arduamente para, digamos, superar las metas.

Entonces, digamos que lo que queremos lograr en el próximo trimestre es optimizar nuestros procesos y, digamos, enfocarnos en la eficiencia. Digamos que, si mantenemos este ritmo, podremos, alcanzar los objetivos estratégicos para fin de año."

¿Notaste cuántos “digamos” le surgieron a este gerente que presentaba ante la junta directiva?

Contemos:

“Bueno, digamos que este trimestre ha sido un desafío para todos. Hemos visto, digamos, algunas fluctuaciones en el mercado, pero, digamos, el equipo ha trabajado arduamente para, digamos, superar las metas.

Entonces, digamos que lo que queremos lograr en el próximo trimestre es optimizar nuestros procesos y, digamos, enfocarnos en la eficiencia. Digamos que, si mantenemos este ritmo, podremos, alcanzar los objetivos estratégicos para fin de año."

¡7 veces!

Moraleja:

No queremos ser una batería musical en nuestras presentaciones por abusar de repetir una palabra que se convierte en la famosa muletilla.

Si me has seguido en Instagram, habrás notado que esta semana hemos hablado de este tema.

Incluso, ayer dejé unos tips adicionales a quienes compartieron cuáles eran las muletillas que más repiten. (Si te los perdiste, andá a las historias destacadas “TIPS”).

¿Por qué las repetimos tanto?

  • Por costumbre

  • Por nervios

  • Por querer rellenar un espacio mientras nuestro cerebro procesa la siguiente idea 

¿Cuáles son 60 muletillas comunes?

  1. Este

  2. Eh

  3. Bueno

  4. A ver

  5. O sea

  6. Vale

  7. Digamos

  8. Lo que sería

  9. Básicamente

  10. En fin

  11. Cómo se dice

  12. Como quien dice

  13. Y eso

  14. Por decir algo

  15. Al final del día

  16. En cierta forma

  17. O algo así

  18. Etcétera

  19. Y demás

  20. Y toda la cosa

  21. Y todo eso

  22. Y así sucesivamente

  23. Y bueno

  24. De hecho

  25. Lo que pasa es que

  26. Y lo otro es que

  27. Dicho esto

  28. En ese sentido

  29. Ahora bien

  30. ¿No?

  31. La verdad…

  32. Así que

  33. En realidad

  34. A lo que voy es

  35. Es como

  36. Si nos ponemos a pensar

  37. Pues

  38. Es decir..

  39. Dicho lo anterior

  40. Algo así como

  41. Okay

  42. En otras palabras

  43. Por decirlo de alguna manera

  44. Hasta cierto punto

  45. Dicho de otro modo

  46. Para que se entienda mejor

  47. En cierta medida

  48. Entonces

  49. Tipo

  50. ¿Me explico?

  51. ¿Te parece?

  52. ¿Verdad?

  53. ¿Me seguís?

  54. ¿Viste?

  55. ¿Cierto?

  56. Por así decirlo

  57. Más o menos

  58. De alguna manera

  59. De alguna forma

  60. A fin de cuentas

Por eso ¡es clave escucharnos a nosotros mismos mientras hablamos! 


¿Cuándo nos sirve una muletilla?

  • Cuando la usamos correctamente como conector, es decir, para enlazar una idea con otra.

  • También, pueden servir para generar suspenso, reafirmación y asertividad en ciertos momentos.

Recordá:

El problema es cuando abusamos de ellas que se convierten en el compás musical que genera ruido a tu mensaje.

Es decir, desvía la atención de lo que deseás comunicar

¿Querés aprender más?

Descubrí y llevá el curso de oratoria corporativa y efectiva.

Anterior
Anterior

Cómo adaptar tu mensaje en reuniones | Técnicas de radio, TV y prensa escrita

Siguiente
Siguiente

5 cualidades para ganar fluidez en reuniones y presentaciones