5 cualidades para ganar fluidez en reuniones y presentaciones
La fluidez al comunicarnos es un factor clave que puede marcar la diferencia en nuestras reuniones, presentaciones y en nuestra vida diaria, tanto a nivel laboral como personal. No solo hace que nuestro mensaje sea más claro y efectivo, evitando malentendidos, sino que también fortalece nuestra imagen profesional, nuestra credibilidad y nuestra confianza.
Entonces, ¿qué es realmente la fluidez?
Según la Real Academia Española, fluidez es la cualidad de ser fluido, es decir, que se desarrolla de manera fácil y continua, sin interrupciones ni obstáculos. Si lo trasladamos a la comunicación, implica que nuestro mensaje llega sin trabas y se entiende con claridad.
¿Por qué es importante la fluidez en el ámbito corporativo?
En el mundo laboral, la comunicación es constante.
Ya sea en reuniones virtuales o presenciales, nos relacionamos con múltiples personas y personalidades. ¡Imaginate lo sencillo que sería tu día si cada mensaje fuera claro, si se lograran acuerdos rápidamente y las decisiones se tomaran sin complicaciones!
Pero la realidad es que muchas veces nuestro mensaje se malinterpreta, o no logramos expresar exactamente lo que queremos. Es aquí donde la fluidez juega un papel fundamental para que nuestra comunicación nos ayude a alcanzar mejores resultados con mayor facilidad.
Las 5 cualidades claves para ganar fluidezAunque hay muchas formas de mejorar nuestra fluidez, hoy quiero compartirte cinco cualidades esenciales que marcan la diferencia:
1. Conocer el tema
La base de toda comunicación efectiva es el dominio del tema. Cuando conocemos en profundidad lo que queremos transmitir, tenemos más herramientas para argumentar, defender y opinar con seguridad.
Si el tema es nuevo o reciente en tu trabajo, lo mejor que podés hacer es investigar y prepararte.
Si en una reunión te piden un dato que no tenés en el momento, podés decir: "No tengo esa información ahora, pero puedo averiguarlo y compartirlo con gusto".
Pero, recordá: la preparación previa siempre te dará una ventaja para hablar con más fluidez y confianza.
2. Tener una estructura clara
Muchas veces, la falta de fluidez se debe a un mensaje desordenado.
Si empezás a hablar de un punto, luego saltás a otro, recordás algo más y lo agregás sin conexión, tu audiencia se pierde y tu mensaje se debilita.
Para evitar esto, pensá: ¿Cuál es la noticia de lo que quiero decir?
Los periodistas tenemos claro que debemos iniciar con la información más importante, y vos podés aplicar lo mismo para priorizar y organizar tus ideas.
3. Usar conectores y frases de transición
Los conectores ayudan a que tu mensaje fluya sin cortes.
Palabras como “entonces, por lo tanto, así que, para empezar, para cerrar” permiten dar estructura a lo que decís.
Las frases de transición, como "Hoy quiero empezar con una pregunta" o "Antes de continuar, quiero destacar un punto importante", también ayudan a guiar la conversación y hacer que tu mensaje sea más fácil de seguir.
4. Evitar muletillas y usar pausas
Muletillas como “Eh, entonces, o sea, verdad, okay” surgen cuando queremos rellenar los silencios.
Pero cuando abusamos de ellas, distraen y afectan la claridad de nuestro mensaje. Es decir, se rompe la fluidez.
La clave es aprender a hacer pausas.
Un pequeño silencio no solo hace que tu mensaje sea más limpio, sino que también te permite organizar mejor tus ideas y evitar que la ansiedad tome el control.
5. Desarrollar la confianza
La confianza es el pilar de una comunicación fluida. Se construye con preparación, práctica y evidencia de nuestras propias experiencias.
Un ejercicio útil es recordar momentos en los que hablaste con fluidez y analizar qué factores contribuyeron a ello.
¿Qué hiciste bien? ¿Cómo podés replicarlo?
La confianza crece cuando nos conocemos y nos damos cuenta de nuestras propias capacidades.
Conclusión:
Tener fluidez al hablar te permitirá comunicarte con mayor claridad, lograr acuerdos y fortalecer tu imagen profesional.
Para mejorarla, recordá estas cinco claves:
1️⃣ Conocer el tema
2️⃣ Tener una estructura clara
3️⃣ Usar conectores y frases de transición
4️⃣ Evitar muletillas y hacer pausas
5️⃣ Desarrollar la confianza
📌 Ahora te toca a vos: ¿Cuál de estas cualidades sentís que debés trabajar más? Escribímelo en los comentarios y conversemos sobre ello.
¿Querés desarrollar tu comunicación?
Si te interesa desarrollar estas habilidades en profundidad, podés sumarte a la lista de espera de mi próximo curso de Oratoria Corporativa Efectiva o agendar una sesión 1:1 personalizada. En equipo podemos trabajar en un plan de comunicación a medida para que logres tus objetivos.
O sino, sumate a mi curso Oratoria Corporativa y Efectiva.
¡Nos leemos en el próximo artículo!