10 errores comunes al cerrar una presentación (y cómo evitarlos)
Años atrás, a mi esposo y a mí nos dio por jugar Jenga con más frecuencia.👩🏻❤️👨🏻
La técnica implica sacar una pieza, dejando las restantes en su lugar sin traerse abajo la torre armada hasta el momento.😰
¿Has jugado?
Admito que nos entretuvimos mucho y, un día de estos, entre la limpieza de Año Nuevo, me topé con la caja y recordé buenos tiempos.
¿Y sabés?
El Jenga no solo es una forma de entretenimiento a prueba del pulso, sino que es un excelente ejemplo de lo que sucede con la oratoria.
🤯
Te explico.
Podés crear una presentación increíble para tu trabajo (la torre), pero si tu cierre es flojo… todo ese esfuerzo se puede perder en segundos y la torre se viene abajo.
Tu mensaje queda en el aire, la audiencia (sean clientes, jefes, o colegas) se retira sin recordar ni actuar.
🚶♀️➡️
Y ahí es donde se pierden oportunidades y le restás puntos a tu imagen profesional. 🫠
Por eso, en el video de esta semana te cuento los 10 errores más comunes al cerrar una presentación y qué hacer para que tu mensaje deje huella.
Como pincelada te adelanto 3 por aquí:
1. Terminar de forma abrupta
Error: Finalizar de repente deja a tu audiencia perdida y confundida. Se puede notar como falta de preparación o de estructura.
Es como ver una película que te atrapó y de repente termina.
What? ¿Eso era todo?
✅ Solución: Dale ritmo a tu presentación con una estructura clara cuyo desenlace refuerce la idea principal.
2. No reforzar el mensaje principal
Error: Si la audiencia no recuerda tu punto clave, es como viajar sin norte y se pierde efectividad y productividad en la reunión.
✅ Solución: Una forma de concluir es resumiendo los puntos esenciales en una sola idea poderosa.
3. Decir frases débiles como "Bueno, eso era todo"
Error: Frases así son genéricas, “machoteras” que cierran la presentación con una energía baja.
¡Querés cerrar en un punto alto, tal como empezaste!
✅ Solución: Una opción es cerrar con una frase inspiradora o una llamada a la acción clara y convincente (en especial si hablamos del trabajo).
4. No incluir una llamada a la acción
Error: Si no indicás qué querés que haga tu audiencia después de escucharte, es probable que no pase nada y se genere un ambiente incómodo, abierto a mal interpretaciones.
✅ Solución: Dales una instrucción clara. Por ejemplo: que definan una fecha para el proyecto, te contacten o tomen el siguiente paso relevante.
5. Apurar el cierre
Error: Cerrar apresuradamente sin reforzar tu punto principal debilita el impacto del mensaje y es una muestra de que no respetaste el tiempo asignado porque hablaste mucho.
✅ Solución: Practicá tu cierre y asegurate de dejar tiempo suficiente para que sea claro y efectivo.
6. No hacer una pausa antes del final
Error: Si terminás de hablar sin dar un momento de pausa para que el mensaje resuene, la presentación pierde ritmo.
Recordá que las presentaciones son como la música, ¡tienen cambios de ritmo!
✅ Solución: Tomate unos segundos de silencio antes de la frase final para darle expectativa y dramatismo.
7. No invitar a la interacción
Error: Un cierre sin preguntas o sin espacio para reflexionar deja la presentación inconclusa y la audiencia no se siente parte de todo ese tiempo compartido.
✅ Solución: Pedile a la audiencia que comparta sus pensamientos o haga preguntas.
8. Leer directamente desde las diapositivas
Error: Esto hace que el cierre suene poco auténtico y desconectado.
✅ Solución: Practicá tu cierre para que salga natural y con confianza.
9. Terminar con una disculpa
Error: Expresiones como "Perdón si no fui claro" o "Espero haberme explicado bien" transmiten inseguridad y reducen tu credibilidad.
✅ Solución: Cerrá con seguridad y confianza en tu mensaje.
10. No conectar emocionalmente
Error: Un cierre sin impacto emocional hace que la audiencia se desconecte de vos.
✅ Solución: Terminá con una historia breve, una reflexión o una frase memorable cercana a lo que tu audiencia necesita.
En resumen:
Un buen cierre no es solo una formalidad, sino la oportunidad de reforzar tu mensaje y generar impacto. La próxima vez que tengas una presentación, recordá que el último minuto es tan importante como el primero.
📢 Si querés aprender a estructurar presentaciones que dejen huella, sumate a mi curso Oratoria Corporativa y Efectiva.
👉 Más info acá.