Errores comunes al iniciar tu presentación y cómo evitarlos
¿Alguna vez comenzaste con un "Bueno, arranquemos"?
¿O "Voy a hablar sobre..." y después notaste que la gente te veía con cara de confusión?
Si es así, es probable que hayás perdido a tu público antes de llegar al punto clave.
La manera en que empezás determina si te escucharán con interés o si desconectarán en minutos.
Por ello, te comparto 7 errores comunes al iniciar una presentación para que evités incurrir en ellos.
1. Comenzar con un saludo genérico o aburrido
No empecés solo con un "Hola, gracias por estar aquí” sin emoción o propósito.
En cambio: Aprovechá aalguna historia breve o una pregunta para conectar con los participantes.
2. No establecer una conexión emocional
Tu audiencia notará si empezás de manera fría y distante, sin generar interés emocional.
En cambio: Creá una conexión emocional desde el inicio que se demuestre en tu energía, mensaje y lenguaje corporal.
3. Hablar de manera monótona
Usar un tono de voz plano hace que la audiencia pierda el interés rápidamente.
En cambio: Modificá el tono de voz, enfatizando puntos clave y usando pausas estratégicas.
4. Iniciar con una diapositiva llena de texto
Tu audiencia está ahí para escucharte. Una diapositiva con demasiada información escrita les obliga a leer y perder atención.
En cambio: Usá diapositivas simples con imágenes, gráficos o palabras clave.
5. No explicar el propósito de la presentación
Evitá que tu audiencia adivine a qué llegaste mientras hablás y no aclarás el propósito.
En cambio: Dejá claro desde el inicio por qué es importante el tema, cómo les impacta y qué aprenderán.
6. Comenzar con una disculpa
Iniciar con una disculpa es solo para casos excepcionales. Evitá frases como "Perdón si no soy experto/a en esto" o “perdón si no pude prepararme mejor”.
En cambio: Hablá de temas que dominás. La humildad es clave, pero tu audiencia está ahí para aprender de tu conocimiento.
7. Empaparse de datos o estadísticas al principio
Lanzar una lista de estadísticas o datos pesados desde el inicio puede abrumar a la audiencia.
En cambio: Incorporá datos en contexto y seleccionados de forma estratégica.
Recordá: Una apertura poderosa marca la diferencia, no la pasés por alto.
Si ya te decidiste por desarrollar tu habilidad en comunicación, aprendé esto y más en mi curso Oratoria Corporativa y Efectiva.
Son 6 semanas de formación en vivo online para potenciar tu perfil profesional.
Iniciamos: 19 de febrero, 2025.
Inscripciones y más info acá.